sábado, 13 de noviembre de 2010

Lectura en relacion al honor

Lectura en relación al honor
“Definición fácil de  honor: Poseer  honor  es una calidad moral, en la cual la persona se preocupa por el prójimo y por si mismo, en relación a las virtudes. También está relacionado con la gloria, que le sigue a la perseverancia en las virtudes.

Luego, el término es amplio y puede ser utilizado como por ejemplo un agasajo tal como: "Es un honor para mí su presencia". O incluso más allá de las virtudes, el poseer un cargo digno de honores (agasajos).” Javier R. Cinacchi en Un breve estudio o ensayo sobre el honor http://www.javiercinacchi.com/lecturas/estudio-honor.html
Honor es una palabra que no debería quedar en el olvido. Pero ¿Que es? ¿Que no es? y ¿Para que podría serle útil a una persona tener honor? Son preguntas que intentaré responder en esta lectura corta, a modo de reflexión.

Leer más en: Lectura en relación al honor 

Teatro critico de Feijoo

Benito Jerónimo Feijoo, Teatro crítico
Escribe Javier R. Cinacchi
En la lectura anterior, al comentar sobre Demócrito, mencioné unos párrafos de un libro al final del texto. No quiero dejar pasar la oportunidad de mencionar al autor y su obra, de la cual salieron tales párrafos.

Los libros Teatro Crítico, de Benito Jerónimo Feijoo; muestran una transformación de la sociedad, de la parte popular de la sociedad. O, tal vez dicho de una forma más acertada, intenta transformarla, influirla positivamente. Algo que han intentado mucho, no sin dejar marcadas inclinaciones en la historia.

Feijoo era todo un filósofo católico de la Orden Benedictina, y muy simpatizante del racionalismo. Se lo considera también un ilustrado, y educador. En relación a su obra, aclaremos, dos términos: Crítica, es en el sentido de separación, ruptura, con examen y presentación; desde la perspectiva de lo que se considera realidad se genera entonces una crítica. Teatro, es en el sentido de "visión general del conjunto".

viernes, 12 de noviembre de 2010

Filosofo Democrito

El Filósofo Demócrito

Escribe Javier R. Cinacchi, basado en distintas fuentes (*)
Demócrito, es muy probablemente uno de los filósofos griegos que más influyó entre los filósofos griegos. Contemporáneo a Sócrates. Pero que por no llegarnos actualmente mayor material escrito de él, pasa desapercibido por muchos, y creo no merece ser ignorado. Parece ser que hasta su risa, era una inspiración para otros.

Demócrito se suele decir nació en Abdera el 460 a.C. viviendo más de un siglo, algunos afirman que la fecha de nacimiento y muerte exactas no se saben. Fue un gran erudito que realizó estudios en distintas áreas, presentando sus deducciones y experiencias.

Es un atomista; sostuvo que los átomos están provistos de dos cualidades: forma y magnitud. Pero no sólo se encargó de estos temas, también por ejemplo de la fuente de la felicidad, afirma, ésta se basa en buscarla en uno mismo. De la estética, se dice contribuyó mucho, incluso con estudios sobre poesía, arte, y belleza. Pero lamentablemente casi todas sus obras se perdieron, principalmente conocemos de él por referencias de otros autores de la antigüedad. En algunos casos sólo hay referencias a obras que el escribió, de sus títulos.
  
Leer más en: Filosofo Demócrito