Mostrando entradas con la etiqueta ciencia y cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia y cultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

Resumen los tsunamis

Los Tsunamis

Escribe Javier R. Cinacchi, fuente principal consultada, revista “Muy Interesante” N 306, editorial Televisa

Los Tsunamis son unas perturbaciones en los mares, de los cuales en teoría nadie está totalmente exento. No obstante hay determinadas zonas de riesgo, ya que lo más común es que se originen por terremotos en los mares, pero también podrían llegarse a generar a partir de un meteorito lo suficientemente grande, para mover grandes cantidades de agua.

Si bien el medioambiente hay que cuidarlo siempre, los tsunamis no son producto de la contaminación ambiental. Han existido desde antes que exista la contaminación provocada por el hombre.

Leer más en: Resumen los tsunamis

miércoles, 18 de enero de 2012

El Big Bang, evolución y Dios

El Big Bang, evolución y Dios
http://leercadadiaalgo.blogspot.com/

Escribe Javier R. Cinacchi en base a distintas ideas vigentes.
El Big Bang es una teoría que puede estar en oposición a algunas culturas religiosas, pero no hay que pensar en una oposición entre la ciencia y religión, no existe una competencia entre ellas. Un científico puede creer o no en Dios. Pero al tratar todas estas teorías religiosos (la mayor parte de la población de este planeta tiene alguna creencia religiosa), pueden preguntarse si hacen bien o mal en creer en teorías tales como el Big Bang o la evolución de Darwin.
Hace unos años atrás, aproximadamente hace menos de un siglo o se creía en Dios como creador o en la evolución de Darwin; ahora hay muchos que creen en Dios, creador de todo, ser pensante que vive y mantiene relación con su creación; más teorías como ser el Big Bang, la evolución, u otras, puesto que hay muchas.
Personalmente, no me afecta a mi fe cristiana la cantidad de teorías que existan, creo que no debería afectar la fe de alguien el hecho de que expliquen algunos algún acontecimiento de forma distinta, o evaluando otros factores y expresándolos. Y los que creen en ambas dicen algo así como “Dios puede haberlo hecho así, Big Bang, evolución, etc.” Dios como causa primera, desencadena actos directamente, y causas segundas que generan digamos leyes y efectos. No obstante no siempre son toda teoría acorde a las creencias religiosas, personalmente creo muy poco en la evolución, pero hay cristianos que sí creen en que pudo haber creado Dios así mucho de la vida. 

viernes, 19 de noviembre de 2010

Comunidades virtuales, redes sociales

Comunidades virtuales y/o redes sociales en Internet

Escribe Javier R. Cinacchi
Las comunidades virtuales en Internet, nos ponen en contacto con algunas personas, y culturas mediante este medio llamado Internet. Se da utilizando computadoras, con un servicio que las conecte entre sí, a la gran Red, que es Internet; y estando en Internet, en general las comunidades virtuales se generan entorno a algún Sitio Web, o servicio online (Online significa: “en línea”, “funcionando conectado en Internet”).

Prácticamente las comunidades virtuales existen, desde que Internet existe. Las “redes sociales”, tal vez podemos considerarlas más nuevas, según como interpretemos el término. Generalmente en una red social, hay muchos vinculados a tal “red”, pero la persona generalmente termina centrada en su comunidad virtual, los más afines de su red, y no en todos. Pero a veces se utilizan redes sociales determinadas, por ejemplo para publicidad. El típico ejemplo sería el de un grupo musical, que informa a sus seguidores de su red social, cuando hacen un show.

martes, 2 de noviembre de 2010

Progreso de las culturas y tecnologia

Progreso de las culturas (ensayo, opinión) Segunda parte

Escribe Javier R. Cinacchi
El comienzo de este ensayo está aquí: Progreso de las culturas.
Si no me equivoco en mi deducción; en algún momento deberíamos vivir todos en paz. Por ejemplo, en la “cultura de la calle”, podemos encontrarnos en barrios, con gente que sueña, y es feliz viviendo en una casa realizada con materiales que encontraron y los reciclan, incluso pueden ser más felices que un rico, ya que la felicidad no depende del dinero, pese a que este facilita notablemente muchas cosas. Y, también encontrarnos por otra parte, delincuencia, pero no de la mano del feliz que disfruta hasta un sillón que pudo hacerse con unas maderas, un pedazo de colchón y un vestido viejo. Y, unos son intentados ayudar, o se ayudan solos; y otros al contrario si no se rehabilitan pasan tiempo en cárceles de cometer delitos. Lo lógico es, que en algún momento deje de haber delincuencia.

Y es muy probable hoy en día, encontrar “al de la cultura de la calle” si es de escasos recursos económicos -también están los que progresaron económicamente pero no cambiaron su cultura, y otros-, en un syber, teniendo contacto con las distintas culturas mediante una PC (1). Años atrás, acceder a la cultura costaba mucho dinero, hoy con el valor de un libro actual del precio promedio de una librería, puedes pasar horas interactuando con el mundo de la cultura diversa mediante Internet en un syber. Lo bueno: a la larga se valora más a la belleza que a lo feo. Es decir, el que únicamente tenía la “cultura de la calle” si realmente buscaba progresar, va a ir adoptando algo de “las otras culturas”. Por ejemplo si estaba acostumbrado a ser agresivo con las palabras, y en una comunidad virtual se expresa de forma agresiva, es muy probable le digan: “no te expreses así o no te escuchará nadie”.