viernes, 3 de enero de 2014

Leer cada día algo

Leer cada día algo bueno


Estimados, la idea de este proyecto, pero aún más práctica la estoy continuando en la siguiente dirección web: Leer algo cada día.
Entre las lecturas hay para que vaya aprendiendo temas distintos, por ejemplo un curso de diseño web y un curso de reparación de computadoras, además de literatura, reflexión, y distintos temas interesantes. Recomiende por favor esta web, Puedes sugerirme algún tema también en los comentarios allí.
¿Se anima a leer todo? ¿AL leer cada día algo para sumar? Una lectura por día ¿acepta el desafío de aprender estudiando gratis aquí cada día? Aprender es tu responsabilidad, no se brindan títulos, pero notará cada año mejora su cultura. Yo cada año sumo más y usted?
http://www.estudiargratis.net/cadadia.html
Anímese, es gratis :-)

También les invito a leer las más de 100 notas escritas para este blog, de temas seleccionados y escritos por el autor Javier R. Cinacchi

viernes, 13 de abril de 2012

Guaranies

Los Guaraníes (*)

En esta lectura cultural corta, se menciona un poco de los Guaraníes, llegaron a ser una gran nación entre los pueblos originarios, y de una forma especial.

Hace unos milenios de años, los guaraníes, habitantes de una tradición selvática que se desplazaron en distintas direcciones de Sudamérica, cubrieron gran parte del Brasil, y descendieron hasta el sur, y hasta los deltas del Uruguay y Paraná en la confluencia con el Plata. Y hacia el oeste con Bolivia y con Salta (Argentina). Aquella comunidad que tenía un mismo idioma, conocido como el guaraní, avanzaba en distintos frentes inspirados por los valientes. Un principio de esta gran nación guaraní fue y es igualdad y solidaridad.
Sobreviven en la Argentina alrededor de 5000 habitantes, distribuidos entre Misiones y alrededor de Posadas.

Un antiguo mito o leyenda cuenta o asegura que los hermanos Tupi y Guaraní llegaron a la selva brasilera procedente de la región misteriosa del otro lado del mar, allí instalaron su aldea con sus casas comunales y sembraron las tierras con maíz, porotos, calabazas, y otras semillas. 

Leer más en: Guaranies

jueves, 12 de abril de 2012

Pensamiento sociologico

Pensamiento sociológico (*)


La lectura cultural del día se trata del pensamiento sociológico, de la sociedad y sus influencias; como así también de tres formas de pensamiento social: La crítica social, la filosofía social, y la ciencia social. Todo dentro del pensamiento sociológico.

(*) Escribe V.S.C para http://leercadadiaalgo.blogspot.com.ar/ utilizando como fuente principal el trabajo-apunte del prof. Roberto Gonzáles Gentile.

Sociología: En la vida cotidiana tanto animal como humana, existen formas de comunicación y de organización.
Son los miembros, grupo o comunidad; quienes en su interacción construyen las formas que vuelven a sus autores (personas), como pautas o normas regulables de las relaciones individuales. Por ejemplo, todos en la sociedad vivimos regulados por las instituciones, el estado, y la cotidianidad, un ejemplo de ello es un profesor universitario: no puede ir a su clase en short o hablar en forma incorrecta.
Estas formas no son pensamientos, sino que se manifiestan al observador convirtiéndose en mecanismos instintivos, hábitos y costumbres.

Leer más en: Pensamiento sociológico