Mostrando entradas con la etiqueta lectura que habla de la musica clasica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura que habla de la musica clasica. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de septiembre de 2010

Definición música clásica y orquesta

Definición de música clásica y orquesta

Escribe Javier R. Cinacchi en http://leercadadiaalgo.blogspot.com/
Música clásica se le suele decir a la música que se diferencia de la popular, y especialmente a la “música culta” europea que se incluye en este estilo. Aunque toda música es cultural, se le suele llamar así a aquella que se basa en una escritura musical muy elaborada incluyendo generalmente cantidad considerable de instrumentos, y tiene un estilo concreto. Tuvo su auge principalmente entre los años 1750-1900.

Nos alejamos entonces un poco de la definición “clásica” en oposición a “moderna”, o “que se sale de lo clásico”; y “música clásica”, pasa a ser un estilo musical concreto, que tuvo sus máximos exponentes en ese periodo, pero pese a esto continúa siendo un estilo muy utilizado y difundido. Por ejemplo Tchaikovsky lo tenemos escribiendo conciertos alrededor de 1880, es considerado comúnmente “música clásica” refiriéndonos a ella con tal término. No obstante aclaro, si el lector va a hablar entre eruditos de la música, tal vez tenga que aclararse a que se llamará música clásica. Algunos por ejemplo abarcan un breve periodo como ser el dado entre 1770 a 1810. Pero desde mi perspectiva, un estilo musical no se limita por la fecha de nacimiento de sus autores.