Mostrando entradas con la etiqueta leer algo cada dia filosofia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leer algo cada dia filosofia. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

leer algo cada dia para pensar

Qué tal si pensamos un poco en la lectura de cada día... con las siguientes frases y pensamientos selectos ¿Qué opinas? (puedes añadir tu comentario sobre el punto que desees, por ello los enumero, por favor se cordial)

Javier R. Cinacchi en Leer algo cada día

1) "El conocimiento se adquiere leyendo la letra pequeña de un contrato; la experiencia, no leyéndola." Francis Bacon

Un enfoque interesante que se da muchas veces, es muy útil estar informado, estudiar, y ser precavido. Por ejemplo hasta el barrer el piso puede hacerse mejor si se sabe como (más rápido y mejor). Y hasta en los contratos, me ocurrió estaba todo bien hasta que leí "la letra chica", y al no aceptarlo opino me fue mejor. Pero la experiencia no viene siempre de lo malo, puede venir justamente de haber sido precavido o preguntar ¿hay alguna mejor forma de hacer esto?, aplicar lo que se estudió, etc. y mejor adquirir experiencia de este modo, que -por decirlo de algún modo-, mediante "golpes de la vida".

2) "Justifica tus limitaciones y te quedaras con ellas" Richard Bach

sábado, 30 de octubre de 2010

Nihilismo en filosofía y cultura

Nihilismo en filosofía y cultura

Según el practico “Diccionario de filosofía” de Juan Carlos González García (Editorial Edaf); nihil significa nada, y en general se lo aplica cuando una filosofía niega valores, ideas, o tradiciones concretas.
...y nos cuenta que en Nietzsche, el nihilismo es entendido de dos formas:

- Nihilismo de la metafísica y la moral tradicionales. Mientras que se suele decir que la realidad que vemos es relativa, e incluso el cristianismo afirma la verdadera vida no es en este mundo tal cual lo conocemos ahora; el nihilismo afirma que se equivocan, no existen tales mundos o realidades desconocidas, hay que enfrentar la realidad tal cual se nos presenta.

- Nihilismo como negación de los valores negadores de la vida.

viernes, 1 de octubre de 2010

Resumen Immanuel Kant

Resumen Immanuel Kant

Conozcamos un poco a un filosofo muy nombrado en distintos ámbitos. Se mencionará un resumen de su vida, y luego se tratará de forma muy breve un poco de la filosofía de Kant y su obra Crítica a la Razón Pura.

Immanuel Kant nace el 22 de abril de 1724 en Prusia, perteneciendo a la burguesía local. En 1740 Realiza estudios de teología y aprende la física de Newton. A la muerte de su padre en 1746 trabaja como preceptor. Igualmente termina sus estudios universitarios y publica su primer obra escrita, relacionado con la filosofía de Descartes, Leibniz, y la física de newtoniana. En 1755 logra un doctorado, lo habilitan para la docencia, y realiza una publicación sobre el origen del universo. Un año después da cursos, y realiza algunas publicaciones. En 1766 obtiene un puesto de bibliotecario del palacio.

Leer más en: Resumen Immanuel Kant