viernes, 16 de diciembre de 2011

Identificación nacional

Identificación nacional

Escribe Javier R. Cinacchi
Fuente principal consultada, libro ADN Mapa genético de los defectos argentinos, del autor Jorge Lanata, (editorial Planeta).
Al leer este libro mencionado, encuentro muchas cosas interesante. La primera de ella que sale a la luz con preguntas que Jorge Lanata plantea acerca de si hay rasgos que caracterizan a una población de una Nación, si bien el libro se centra en relación a Argentina, es muy interesante en general; creo que no solo para los argentinos. De hecho hasta el prefacio es interesante.

En este, comienza relatándonos que el ADN es “la fórmula del hombre”, y que el 99,9% de el ADN en toda la humanidad es igual, ya sea en la población que sea, pese al color de piel que tenga, es un 99,9 % igual, el ADN. Del 1% que queda, la décima parte, dan las diferencias genéticas. Y entonces comenta: “Los científicos dirían que el “ruido de fondo” entre nosotros es casi nulo”. Entonces pienso: pero en realidad somos distintos, no en el sentido de lo físico por detalles, sino en el comportamiento. Opino, hay una cultura nacional, más una cultura individual; luego de esto, el individuo tiene sus pequeños rasgos o actitudes que nos diferencian, ¿muy pocas verdad?

Leer más en: Identificación nacional

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Resumen eddas

Los Eddas comentarios, introducción (segunda parte)

Escribe Javier R. Cinacchi esto es una continuación de: Introducción a los Eddas.

Hasta aquí me he basado en los Eddas; Ahora algunos comentarios, de los cuales para hacerlos me baso en un excelente libro, realizado a partir de las clases de literatura dadas por el profesor Borges, sí Joge Luis Borges. Recomiendo su compra: Borges Profesor, curso de literatura inglesa en la universidad de Buenos Aires, edición, investigación y notas: Martín Arias y Martín Hadis; editorial Emecé. Luego, vuelvo para finalizar a los Eddas.

En el punto más alejado de Europa, Islandia, se conserva la mitología escandinava, en los Eddas. Luego, el estudioso Borges narra que por ejemplo en la mitología escandinava se adora a las valquirias, divinidades guerreras, que vuelan y llevan el alma de los guerreros fallecidos al paraíso. En el siglo IX, en Inglaterra comenta: “una  vieja fue acusada de ser una valquiria”; y que por el cristianismo estas mujeres guerreras en caballos voladores, son transformadas en las brujas.

Leer más en: Resumen eddas

martes, 15 de noviembre de 2011

Indroduccion a los Eddas mitologia escandinava

Los Eddas introducción (primera parte)

Escribe Javier R. Cinacchi
Fuente consultada los Eddas traducción D. A de los Ríos (impreso en 1856):
Los Eddas son la mitología de los antiguos escandinavos, algo así como su Ilíada. En su poética muestra leyendas, dioses, y deja ver en parte la forma de vida y las creencias de esta antigua civilización. ¿Quién no ha oído incluso actualmente alguna leyenda sobre Odin, o Thor? Además habla de otros acontecimientos, por ejemplo con un parecido de algunos puntos con el Génesis, la guerra de Troya, y no faltan historias de Atila, entre otras. Los Eddas son como una antología de leyendas y textos que han logrado perdurar.

En los Eddas (no me refiero a la extensión), se encuentran escritos de los poetas aventureros, los skaldas; semejantes, aunque en otros lugares, a los trovadores. Por tal motivo, posee en sus relatos incoherencias, lagunas, y similares; es una obra literaria en la cual se han perdido partes; y de las cuales la forman, algunos autores en carácter de poetas haciendo uso de su don artístico, y no historiadores narrando crónicas, y mucho menos escribas religiosos. No obstante esto, es una ventana a una cultura del pasado, y de las pocas que se conservan. Asimismo muchas narraciones, o párrafos, son muy hermosos, de una lírica muy buena.