Mitología y Musas
Escribe Javier R. Cinacchi basado en distintas fuentes*
Aún influye en la literatura y el arte la mitología griega. Quedó fuertemente arraigado en la cultura. Si bien ya no se veneran a los dioses como si fueran seres divinos, se suele hacer alusión en distintas ramas del arte y literatura a las historias que se narraban. Muchas de ellas cuentan historias muy interesantes, y alegorías poéticas de interesantes perspectivas.
Además tenían tantos dioses, que no es de sorprender que se halle alguno, para ejemplificar algo, o armar una escenografía. Incluso, los atenienses rendían culto al “dios desconocido”, por las dudas; para no ofenderlo. Algunos eran difundidos en general por todas las ciudades griegas, otros solamente por alguna/s; de estos últimos, podía ocurrir que una ciudad a pocos kilómetros de distancia no los conociera.
Luego, los dioses griegos, tenían semejanzas con los humanos; y éstos a veces los criticaban. Tenían pasiones, y algunas actitudes cuestionables; pero no morían, y poseían facultades superiores a los mortales, al menos alguna; y no estaban libres totalmente de la tragedia o de ser juzgados teniendo que afrontar juicios. Algunos afirman que este sistema, religioso, fue el primero, o de los primeros sistema educativos; ya que se transmitían enseñanzas con las historias, y servían para ejemplificar situaciones. Es sabido de que existieron muchos sabios y filósofos entre los griegos aunque algunos ya estaban pensando en los tiempos de Platón en una religión de un único Dios o Principio Inteligente, y no de muchos dioses. Los romanos, luego fusionarían sus dioses con los griegos; o cambiaron los nombres, sumando diversidad.
Cuentan las leyendas:
Las Gracias y las Musas eran dos grupos de hermanas, que moraban en el monte Olimpo (el hogar de los dioses olímpicos, presididos por Zeus). Las musas (la inspiración) enseñaron a los humanos, las artes, historia y ciencia. Centrémonos un poco más en las Musas, en general se dice hijas de Zeus para los griegos y de Júpiter para los romanos. Puede haber algunas variaciones, si se consultan distintas fuentes, según variantes que se tengan en cuenta, variaciones incluso en sus nombres:
Las musas eran nueve (2):
Clío es la musa que preside a la historia.
Caliope es la musa de la poesía épica y la elocuencia.
Erato musa de la poesía amorosa, erótica.
Melpómene, musa de la tragedia.
Polimnia, musa de la danza y el canto sagrado y heróico.
Talía, musa de la comedia y sátira.
Terpsícore, musa de la danza.
Urania, musa de la astronomía y poesía didáctica.
Euterpe, poesía lírica y el canto.
¿Por qué se relaciona a las musas con la poesía y el canto? Texto relacionado (3)
“Las Musas, diosas que presiden las letras, artes, ciencias, en una palabra, todos los conocimientos sublimes que los antiguos comprenden bajo el nombre de música, proceden de la religión Orfica importada en Tracia, de donde se llevó a Beocia y por último en el resto de la Grecia: parece probable que Orfeo y sus discípulos atribuyeran a las Musas los cantos que debian a los pueblos salvajes de Grecia, es decir, que la historia de las Musas está dividida en tres épocas:
1- Orfeo el inventor: 2-Los Aloydas fundadores de Ascra, en la Beocia meridional cerca de Helicón, quienes introdujeron su culto y las dedicaron el referido monte: 3- Pierio de Tracia que arregló el culto de las nueve Musas, si bien ignoramos los nombres que en este país tenían. En tiempo de Homero eran conocidas las nueve Musas. Hesiodo es el primer autor de la nomenclatura, distribución y funciones de ellas.
En orden a su genealogía hay también mucha variedad. Según Mimnermo, las Musas mas antiguas son hijas de Ouranos (el Cielo), y las modernas son hijas de Júpiter: en otros autores, hijas de Apolo, o de Eter y de la ninfa Plusia: o de Pierio y de la ninfa Pimpléis: o por la leyenda vulgar de Júpiter y Mnemosina (la Memoria).
Las Musas tienen por atributos los instrumentos de las artes y ciencias que presiden: se complacen habitar en la soledad y en los parajes altos: el Parnaso, el Helicón y el Pindó eran su morada común. El caballo Pegaso que pacía de ordinario en estas montañas, el río Permeso, la palmera y el laurel les estaban dedicados.
Se figuran las Musas, jóvenes, hermosas, modestas, vestidas con sencillez. Apolo está haciendo cabeza con corona de laurel y la lira en la mano. Como cada una preside un arte diverso, tienen sus coronas y atributos especiales. En ocasiones se representan bailando juntas para demostrar la unión necesaria que existe entre las artes y las ciencias. A veces aparecen con alas porque con estas pudieron escapar de la violencia de Pireneo.
Los antiguos las han considerado como diosas guerreras y las han confundido con las Bacantes, sin duda porque el vino predispone al entusiasmo poético y los cantos sublimes pueden inflamar el valor.
A las Musas se hacían sacrificios en muchas poblaciones de Grecia y Macedonia: en Atenas tenían un altar magnifico: en Roma tres templos, uno de los cuales era con el nombre de Camenas. Las Musas y las Gracias tenían por lo común un templo: no se celebraban festines sin saludarlas, invocándose con el vaso en la mano. Los poetas las nombran siempre al principio de sus poemas como diosas capaces de inspirar el entusiasmo tan necesario a su arte.
En su origen, como se ha visto, fueron tres Musas: Mneme ó la memoria, Melete ó la meditación y Aede o el canto, tres cosas que constituyen el poema. Varron cuenta que la villa de Sicion previno a tres escultores hiciera cada uno tres estatuas de las Musas para colocarlas en el templo de Apolo con el fin de comprar las mejor hechas; pero como todas eran hermosas, la villa compró todas, nueve para dedicarlas a Apolo. El número tres denota que no hay sino tres modos de canto; la voz sin instrumentos, el soplo con los instrumentos de aire y la pulsación con las liras... Diodoro de Sicilia refiere... «Osiris llevaba siempre consigo multitud de músicos, entre los que había nueve muchachas instruidas en todo lo referente a la música, de donde tomaron el nombre de Musas: iban conducidas por Apolo uno de sus generales, de lo que acaso derive su sobrenombre Musagetes, dado también a Hércules, que como él había sido también uno de los generales de Osiris...» Se dice también que la fábula de las Musas procede de los conciertos dados por Júpiter en Creta; que este dios no está considerado por padre de las Musas, sino por el primero que en Grecia estableció un concierto arreglado, y que se las ha dado a Mnemosina por madre, porque la memoria es la que suministra la materia a los poemas.”
*Fuentes consultadas:
Documental Gods & Goddesses de History Channel
(2) Libro Diccionario Akal de mitología universal; Giuseppina Sechi Mestica
(3) Mitología universal: historia y explicación de las ideas religiosas y teológicas de todos los siglos Escrito por Juan Bautista Carrasco (1864).